Azuay sede de taller internacional con polímeros no contaminantes


En búsqueda de alternativas sustentables para la vialidad de Azuay, la empresa de la Prefectura, Asfaltar EP desarrolló un encuentro internacional denominado “Capacitación y pruebas in situ sobre el uso de polímeros no contaminantes”, en conjunto con la empresa mexicana Transecol.
Las pruebas en lastre se ejecutaron en la vía Santa Ana – Zhidmad, cantón Gualaceo; sobre la base de la calzada se aplicó el polímero estabilizador iónico de suelo, que genera mayor firmeza, prologando el tiempo de vida útil y evitando el uso de áridos (lastre) en mantenimientos permanentes.
La segunda jornada de pruebas fue en la vía Ricaurte – La Raya, en una primera etapa se colocó el polímero rejuvenecedor de asfalto; en un segundo momento, con ayuda de maquinaria pesada se fresó la vía y colocó producto para generar reacción en el material reciclado. En ambos casos los aditivos generan reacciones de mejora en los materiales, prolongando la vida útil de la calzada.
Roberto Cobos, gerente de Asfaltar resaltó la importancia de este tipo de talles. “El mayor beneficio siempre lo tendrá la comunidad”, destacó. Hizo un llamado a los profesionales participante a aplicar estas técnicas para juntos cambiar la vialidad del Azuay.
Como un «éxito», calificó este taller, Jesús Gonzáles técnico de Transecol. Agradeció la apertura del prefecto, Jota Lloret y la empresa Asfaltar por buscar el benéfico del sistema vial de la provincia. Acotó que con la aplicación de estos polímeros la inversión en las vías del Azuay será menor y el tiempo de durabilidad se prolonga. «Van a disfrutar de vías seguras por más tiempo», mencionó.