Asfaltar busca implementar nuevas tecnologías para cambiar la matriz vial


La Prefectura del Azuay, a través de su empresa Asfaltar EP desarrolla el taller gratuito denominado “Capacitación y pruebas in situ sobre el uso de polímeros no contaminantes”, en colaboración con la empresa mexicana Transecol.
El propósito fundamental de esta iniciativa es reemplazar el uso de lastre por asfalto, con el objetivo de transformar la vialidad de la provincia. Asfaltar EP está comprometida en la adopción de materiales ecológicamente responsables que prolonguen la vida útil del asfalto, reduciendo al máximo la demanda de recursos naturales.
El prefecto, Jota Lloret enfatizó durante el curso que, de los 6.000 kilómetros de carreteras que tiene el Azuay, tan solo el 6% está construido con asfalto y doble riego asfáltico. «Para alcanzar nuestro objetivo de transformar la matriz vial, es crucial aprovechar al máximo la tecnología disponible a nivel mundial, basados en la experiencia que tiene otros países», destacó. Además, dio la bienvenida a todos los participantes del taller y los alentó a seguir contribuyendo a la mejora de la infraestructura vial en la provincia y región.
Armando Ortiz, presidente del Consejo de Administración de la empresa Transecol, explicó que estos polímeros son respetuosos con el medio ambiente y garantizan una duración mayor a 10 años de las vías a nivel de asfalto, en condiciones climáticas variables, lo que potencia significativamente la relación costo-beneficio de este producto y por ende la optimización de recursos para entidades como la Prefectura.
Por su parte, Roberto Cobos, gerente general de Asfaltar, expresó su gratitud hacia la Prefectura y Transecol por abrir las puertas a la implementación de estas innovadoras tecnologías.
Este evento de capacitación se llevará a cabo hasta el miércoles 6 de agosto de 2023, e incluye dos jornadas de prácticas en algunas vías de competencia de la Prefectura, lo que fortalecerán los conocimientos de todos los participantes.