Seminario de Economía Circular y Desarrollo Territorial sienta bases de cambios en la provincia
La economía circular y el desarrollo territorial se enfocan a cuidar del medio ambiente haciendo un uso responsable de los materiales; ese fue uno de los principales conceptos dentro del Seminario de Economía Circular y Desarrollo Territorial llevado a cabo en la Universidad Politécnica Salesiana.
En este espacio Iván Mejía, Fernando Ortiz, Jorge Alarcón, Teresa Pratt y Paolo Carpio expusieron los nuevos retos en torno a la economía circular y por medio de ella al cuidado del medio ambiente a través de nuevas tecnologías y técnicas centradas en nuestro medio.
La Prefecta del Azuay, Cecilia Méndez Mora, resaltó el trabajo mancomunado por sembrar las semillas de la Economía Circular en el Austro, en busca de mejores días para el medio ambiente y la provincia. “No son vías por vías, hay que hacerlo de una manera ordenada y responsable” enfatizó.
En este seminario estuvieron presentes estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, profesionales del ramo, directores de planificación y ciudadanos interesados en dejar un planeta sostenible a las nuevas generaciones.
Los asistentes pudieron despejar sus dudas ante las nuevas propuestas y utilización de materiales que garanticen mayor durabilidad en nuestras vías, bajo las condiciones del suelo, desarrollo territorial y economía de nuestro entorno.
Los estudiantes se mostraron agradecidos ante esta oportunidad de abrirse camino en el espacio práctico de su área de estudio.